El día 21 de Marzo está declarado como el Día Mundial de la Poesía por la UNESCO. Así que no podía dejar pasar este día sin hacer un pequeño homenaje a estos grandes poetas, me dejo a una lista interminable sin citar, soy consciente, pero no quiero sobrecargar y os traigo algunos de mis favoritos. En algunos en sus nombres encontrareis un enlace que os llevará a documentales que hablan de sus vidas y que estan a disposición de todos en la web de RTVE.
Gustavo
Adolfo Bécquer (1836 - 1870) Este sevillano fue uno
de los últimos representantes del Romanticismo del siglo XIX. Su
obra sirvió de inspiración a escritores posteriores como
los Poetas de la Generación
del 27. Bécquer es sin duda
uno de los más populares poetas españoles, ¿quien no se sabe alguna de sus
rimas? ¿quien no recuerda alguna leyenda suya?. Su fama se basa principalmente
en sus Rimas, 86 composiciones, esta que os traigo es la X.

······················································
Rosalía de Castro (1837-
1885) Gallega
de nacimiento, además de ser una de las representantes femeninas más importante
de la literatura española, su figura destaca porque en su obra como
escritora y como poetisa escribió tanto en castellano como en
galego, haciendo renacer esta lengua, "rexundimiento" fue como
lo denominaron, pues la literatura gallega había estado desaparecida
desde los Reyes Católicos.
Este poema lo podemos encontrar en su libro: En las
orillas del Sar, publicado en 1884.

······················································
Antonio
Machado (1875- 1939) Este sevillano fue un
poeta emblemático de la Generación del 98, además fue elegido miembro de la Real Academia Española. Algunos de sus importantes obras
son "Campos de Castilla" del
cual he sacado este poema "Caminante
no hay camino", y "Soledades". El poeta Gerardo Diego, miembro de la Generación del 27, dijo de
él: «hablaba en verso y vivía en
poesía». Su vida también estuvo ligada a la política, al
igual que Migue Hernández,
a causa de ello tuvo que exiliarse, pero murió a los pocos días de
emprender el viaje.

······················································
Alfonsina Storni, (1892 -1938) nacida en
Suiza pero considerada una de las grandes poetisas y escritoras argentinas,
además de una figura
importante en la poesía latinoamericana de la primera mitad del
S.XX. Este poema que os traigo de ella fue el último y esconde
una trágica historia: la escritora padecía cáncer de
mama, en 1938 la medicina no estaba tan avanzada como hoy en día, así que
su posibilidades de sobrevivir eran escasa. La autora era consciente de eso y
una noche, en Mar del Plata abandonó su habitación y
se dirigió al mar, al día siguiente se certificaba su muerte. Cuentan que este poema lo escribió la noche anterior dedicándoselo a
su hijo Alejandro.

·····················································
Rafael Alberti (1902- 1999) este escritor y poeta (y
pintor) gaditano formó parte de la Generación
del 27. Además está
considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. En 1983 fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes. El poema que os traigo: El Mar. La mar, lo podéis encontrar
en su libro Marinero
en tierra publicado en 1925, con el que fue premiado con el
Premio Nacional de Literatura.

······················································
Miguel
Hernández (1910-1942) escritor y
dramaturgo alicantino, original de Orihuela, fue otro de los poetas importantes
de la literatura española del S. XX. Considerado el Poeta del pueblo, su vida estuvo muy ligada a la
política, la fidelidad a sus ideales le llevaron a estar encarcelado diferentes cárceles españolas,
aunque fue en la alicantina donde en 1942 encontraría la muerte por
tuberculosis, con tan solo 31 años. Entre sus libros más famosos se
encuentra "El rayo que no cesa", y "Cancionero y
romancero de ausencias".

······················································
Mario Benedetti (1920- 2009) Este escritor y poeta uruguayo perteneció a la Generación del 45 (Literatura uruguaya) además de ser uno de los principales pilares de la literatura de su país, Uruguay, y de la literatura hispoamericana. Entre sus obras encontramos además de poesía, novelas, ensayos y cuentos. Incluso puso voz a muchos de sus poemas.

······················································
Hasta aquí mi pequeño homenaje, pero antes me gustaría recomendaros un libro que se llama Los 25.000 mejores versos de la lengua castellana, mi edición tiene ya sus añitos, pero si podéis haceros con él, y sobre todo si os gusta la poesía, no podéis dejarlo escapar, de verdad es una auténtica joyita literaria.
Hola^^
ResponderEliminarUn homenaje muy bonito, aunque yo no soy mucho de leer poesía.
besos!
Que poesías tan preciosas >.<
ResponderEliminarBesitos!
¡Holiiiiiiiiii! No sabía que el día 21 de marzo fuera, además del Día Mundial del Síndrome de Down, el Día Mundial de la Poesía. No es que me atraiga mucho el verso pero lo cierto es que me tengo que sentir muy orgullosa de que paisanos como Becquer o Machado sean un reconocimiento viral de que los andaluces además de que nos corre el arte por las venas también tenemos conocimientos y sabemos utilizarlos. Ellos son el mayor reconocimiento por el que yo puedo gritar a viva voz lo que soy sin miedo a críticas.
ResponderEliminarHe leído mucho más poemas de Mario Benedetti que de cualquier otro, pero sí que hay un poema de Machado que desde mi primera educación quedó grabado a fuego en mi mente y ese es el de Caminante no hay camino :
"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar".
Gran post, besos guapa y que tengas un buen fin de semana.
Little Liar
Anda, y yo sin enterarme!! Pues la verdad es que me gusta la poesía pero no leo tanta como me gustaría, cuando me pongo disfruto como una enana. Uno de los libros que me cayeron en navidad fue El rayo que no cesa de MIguel Hernández y si no lo has leído te lo recomiendo. Al igual que los poemas de LUis Cernuda ;)
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada!
No soy yo mucho de poesia pero me ha gustado la entrada ^^ me quedo por aquí ^^
ResponderEliminarQué entrada más bonita te ha quedado. Reconozco que no he leído mucha poesía, pero hace unos años con el diario Público cogí "Viento del pueblo" de Miguel Hernández y es maravilloso. Creo que es el libro de poesía que más me ha marcado.
ResponderEliminar¡Mua!
PD. Los PornoOsitos hacen estragos, hija xD
La poesía sin duda es una de mis asignaturas pendientes. Me ha conmovido profundamente el poema de Alfonsina Storni, curiosamente la más desconocida para mí. Te ha quedado un bonito homenaje. Felicidades.
ResponderEliminarBesos!!
Un homenaje precioso. Ayer recordaba yo la Mujer leyendo de Andrés Neuman, sigue habiendo poesía, aunque parece que cada vez hay menos lectores para ella
ResponderEliminarBesos
¡Buenas! Me ha encantado tu entrada x) Mucho de los poemas que citas que los he leído yo por mi cuenta para comentarlos en clase pero me ha gustado verlos en un ámbito más de celebración que sólo para estudiar x) Caminante no hay camino, se hace camino al andar...
ResponderEliminarUn beso!
Hace un par de días me enteré de que se celebraba el día de la poesía, qué desastre. La verdad es que no soy muy de poemas, me da que no conecto con la poesía como debiera, pero algunos sí que consiguen llegarme, caso de Bécquer, Hernández o Benedetti, por citar algunos de los que nombras. 1beso!
ResponderEliminarA decir verdad yo no soy mucho de leer poesía, aunque me gusta uno que otro poeta y poema. Este año quiero leer más poesía, porque siento que me estoy perdiendo de muchas cosas bellas, así que me anoto a los autores que mencionas, de los cuáles sólo conozco a Bécquer y Benedetti.
ResponderEliminarTe comparto uno que me gusta mucho, de Rosario Castellanos:
Presencia
Algún día lo sabré. Este cuerpo que ha sido
mi albergue, mi prisión, mi hospital, es mi tumba.
Esto que uní alrededor de un ansia,
de un dolor, de un recuerdo,
desertará buscando el agua, la hoja,
la espora original y aun lo inerte y la piedra.
Este nudo que fui (de cóleras,
traiciones, esperanzas,
vislumbres repentinos, abandonos,
hambres, gritos de miedo y desamparo
y alegría fulgiendo en las tinieblas
y palabras y amor y amor y amores)
lo cortarán los años.
Nadie verá la destrucción. Ninguno
recogerá la página inconclusa.
Entre el puñado de actos
dispersos, aventados al azar, no habrá uno
al que pongan aparte como a perla preciosa.
Y sin embargo, hermano, amante, hijo,
amigo, antepasado,
no hay soledad, no hay muerte
aunque yo olvide y aunque yo me acabe.
Hombre, donde tú estás, donde tú vives
permaneceremos todos.
Saludos ;]
Seré muy honesta y diré que la poesía no es lo mío pero conozco a varios de esa lista siendo mi favorito Mario Benedetti. No sé si sabes pero existe una canción que se llama Alfonsina y el mar y hasta ahorita que leí tu entrada y lo de su suicidio vengo a relacionar la letra de la canción y acabo de investigarla y sí, efectivamente, la canción esta basada en su historia. El coro dice:
ResponderEliminar"Te vas Alfonsina con tú soledad, ¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?..."
Búscala y escúchala, a mi me gusta mucho pero hasta ahorita cobra sentido.
Un beso enorme<3
Hola:D Pues la verdad es que no estoy muy puesta en esto de la poesía -.- Pero feliz día de la poesía igualmente :D Un besin.
ResponderEliminarNo sabía que el sábado era el día mundial de la poesía... A mi me gusta mucho Becquer y Machado
ResponderEliminarMil besos^^
Hola! La verdad es que no leo nada de poesía pero este homenaje me ha gustado mucho ;) Un beso!
ResponderEliminarUn homenaje muy bonito aunque yo soy anti-poesía, la verdad es que es un estilo que no suelo leer y cuando lo he hecho ha sido por obligación y no me ha gustado nada :/
ResponderEliminarBesos
Buenas! Me encantaría poder apreciar mejor la poesía por que muchas cosas se me escapan y no lo entiendo muy bien, envidio a quien puede entenderla <3
ResponderEliminarQué bonita entrada y qué gran selección. Cómo me alegra encontrarme a mi paisana Rosalía. De verdad, felicidades por la entrada.
ResponderEliminarBeso,
¡Hola! Coincido contigo en muchos de estos poetas que me encantan *-*
ResponderEliminarLa verdad es que la poesía es algo precioso y ojalá estuviera mejor valorada (:
Por cierto, te seguimos. Pásate por nuestro blog si quieres ^^
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarObviamente ya conocía algunos por la literatura española, sobre todo me encanta la poesía de Antonio Machado. Pero mi favorito, sin lugar a dudas, es Bécquer.
¡Un besazo <3!
最高獎金
ResponderEliminar免費情色聊天室
運彩投注
免費A-TV影音聊天LIVE秀
電影亞洲無碼一夜情
情趣用品
色aio
性愛
線上遊戲平台
天下淫書亂倫小說網
Me gustaría para otras oportunidades que incluyan poemas de Octavio Paz, de Jorge Luis Borges y de Jaime Sabines.
ResponderEliminar